martes, 22 de marzo de 2022

MALL PINTRAT en invernal 2.803m Valle de Benasque

MALL PINTRAT desde el Vado de  los Llanos del Hospital, Valle de Benasque


Dificultad: Moderada

Desnivel: 1.100m en positivo 

Distancia: 6km.

Tiempo: 3:30 en ascenso   2:30 en descenso 

Fecha realización. 26 de Febrero 2022

https://es.wikiloc.com/rutas-alpinismo/pico-mall-pintrat-2022-02-26-15-51-28-96759447#lb-embed

Enlace para ver en wikiloc


El Pico Mall Pintrat forma parte del las montañas del Valle de Benasque, sin ser un pico que destaca por su altura, si lo hace por su belleza y características, la cercanía en cuanto a la aproximación lo hace una montaña muy codiciada en invierno por los esquiadores y montañeros, la recompensa con sus vistas bien merece la pena ascenderlo. 

No tiene grandes dificultades pero si se asciende por la cresta (evitable) habrá que apoyar manos y estar muy atentos a la roca,  (IIº+) en algunos puntos algo suelta pero en general es buena.  

Para salir a la última pala encontraremos una zona bastante inclinada, si hay buena nieve se hace bien pero si la nieve no esta transformada se puede hacer un poco penoso,  hay que extremar precauciones antes de llegar a la arista cimera, por lo demás es un pico cómodo. 

Aparcamiento en el Vado de los Llanos del Hospital desde donde salimos para dirigirnos hacia Gorgutes


Llegamos a la carretera de Francia donde seguimos el sendero que va a Gorgutes 
Abandonamos la ruta que va a Gorgutes y el Puerto de la Glera para ir hacia nuestra izq. 
José posando para la foto 




Delante nuestro tenemos la arista adonde nos dirigimos, se puede evitar tomando la ruta normal a la izq. y subiendo por la vaguada cómodamente. 
Comenzando la cresta 



Terminando la cresta para proseguir por la ruta normal a la cima









Llegando a la cima, ahí nos esperan Lolo, José y José Mª


Cima MALL PINTRAT
Lolo, Ale, José Mª, Rosario y José



Comienza el descenso, siempre mas delicado




Al fondo Maladetas y Aneto



Este tramo lo bajamos de espaldas por la inclinación y malas condiciones de nieve







Un día estupendo, con una meteo muy buena y una compañía aun mejor. 
gracias amigos por compartir esta cima









miércoles, 23 de febrero de 2022

CORREDOR NORTE AL TUC DEL PORT DE VIELHA 2.607m Valle de Arán

 TUC DEL PORT DE VIELHA POR EL CORREDOR Nordeste


Dificultad: Moderado

Desnivel: 1.270m

Distancia: 14km

Tiempo: 6 horas en ascenso, (lo normal son 3horas, estado de la nieve en muy malas condiciones) descenso en 3horas

Fecha actividad: 29/01/22


Una actividad extremadamente larga y fatigosa a causa del estado de la nieve,  ya que estaba en la mayoría de las zonas con nieve costra sin transformar debajo, esto hacia que nos fuéramos hundiendo pero tampoco era constante ya que íbamos alterando zonas de costra dura con costra blanda, nieve polvo o poco transformada esto nos creaba una inseguridad importante en la progresión, así que con mas tozudez por nuestra parte llegamos hasta el corredor ansiando que las condiciones fueran mejorando, pero no fue así y ya que estábamos allí... pues tiramos para arriba. 

El corredor es muy corto y engaña desde abajo, es menos inclinado de lo que aparenta, como mucho podría ser de unos 45º/50º con buenas condiciones es un corredor bastante asequible y perfecto para quienes se quieren iniciar en estas andaduras. 


Salimos del pequeño parking que hay nada mas desviarnos de la carretera despues de salir del tunel en la boca norte ya desde aqui encontramos nieve en la pista o mas bien hielo en estado puro. 





Seguimos la pista hasta abandonarla para ir por la senda que alcorza las curvas del camino. 

Llegamos a la cabana del Pontet y siguiendo las trazas de sendero cruzamos un pequeño puente de madera,  vamos ganando altura por la loma para alcanzar el desvío que va al Port de Vielha, cuando llegamos al monolito ya vemos los corredores que descuelgan en la cara norte, están si acabar de formar, el único que vemos formado es este por donde subimos, los demás corredores les falta bastante nieve, este invierno un anticiclón muy potente impide que lleguen las ansiadas nevadas, así que habrá que esperar e ir haciendo lo que se pueda. 

Desvío a la derecha, abandonamos la pista para seguir por sendero 
Cabana del Pontet 

JM posando...para la foto 
Una mini parada,  Lolo, Carlos y JM

Desde aquí ya se pueden ver los corredores 

En el monolito nos equipamos para atacar el corredor
Carlos en la aproximación a la entrada del corredor 




Al salir del corredor seguimos a nuestra derecha el cordal de la montaña  hasta pasar por delante de la salida del corredor norte que habíamos hecho hace dos años, bastante mas inclinado y largo, con paciencia vamos subiendo los metros de desnivel que nos quedan hasta llegar al Tuc del Pòrt de Vielha
Ale una vez superado el corredor 
JM. saliendo del corredor en una zona mixta porque la nieve la ha barrido el viento

Nos resguardamos del frio viento que estaba soplando en la cima  al abrigo de una pequeña cabana y después de un merecido descanso comenzamos el descenso por la ruta normal del Tuc, ya que la hora apremia, el día es corto y no podíamos esperar mucho rato en descender a pesar de ello llegamos a los coches justo cuando anochecía. 
Nos ha costado 6 horas llegar a la cima, algo que no es ni mucho menos los normal,  (hace dos años tardamos en llegar unas 3 horas),  pero la nieve nos hizo que la progresión fuera muy sufrida y penosa, 

Lolo y ale en la cima. 

Hasta la próxima amigos, espero que os sirva como reseña esta variante al Tuc del Pòrt de Vielha



viernes, 12 de noviembre de 2021

NIREKHA PEAK 6.159 m. HIMALAYA-NEPAL


 EXPEDICIÓN NIREKHA PEAK 6.159 m HIMALAYA-NEPAL     OTOÑO 2019


ALEGRIA BARRI

LOLO LOPEZ

RAMON BERDALA


El Nirekha Peak se encuentra en Nepal en la región de Malangur, cerca de la frontera tibetana y escondido entre los gigantes del Cho Oyu, Cholatse y Everest

Fue ascendido por primera vez en el 2.003  un pico de reciente apertura si lo comparamos con otros abiertos hace tiempo, estuvo cerrado para expediciones hasta  que el gobierno de Nepal autorizó su ascenso.

Un pico que se escala muy poco, en el 2.019 fuimos la única expedición en ascenderlo, al no estar equipado no hay una vía normal como tal, una vez allí y según las circunstancias de la nieve, grietas o hielo se toma la mejor opción según se encuentra la montaña, pero lo mas lógico es subir hasta el Chola Coll y seguir el filo de la arista hasta situarnos bajo los grandes seracs. 

Para llegar al Chola Coll nos encontramos un corredor en nieve polvo y mixto que dificultaba su ascenso y se hizo muy penoso,  seguido de palas  muy inclinadas que en algunos puntos podían alcanzar los 60º

Encontramos una zona de terreno mixto muy delicado para seguir con  mas aristas, bajo los seracs escalamos una pared de mas de 65º/70º con malas condiciones de nieve,  los monzones habían sido abundantes y tardíos, esto mas el frio siempre intenso por la altura hace que la nieve tarde mucho en transformarse, quizás en primavera la nieve pueda estar en mejores condiciones ya que los inviernos suelen ser secos. 

A pesar de la dureza con la que tuvimos que afrontar esta escalada y el agotamiento en la bajada (siempre mas delicada),  lo disfrutamos con pasión. 

Una montaña salvaje, solitaria y bella que sin duda nos dejará su huella para siempre.

Aquí os dejamos unas fotos y videos, esperamos que os gusten.