se aprecia notablemente la humedad dentro del barranco
se distingue la verticalidad de los tubos formados por las lavas
en algunos tramos utilizamos estos caminos de herraduras que fueron empleados en tiempos para la comunicación entre valles
estas plantas son bulbaceas, antaño lo utilizaban en su gastronomía como las papas
Pedro nos explica el sistema de acueductos que se utilizaba en la isla para llevar el agua de unos valles a otros. impresionante obra, casi faraónica
en el lado izq. del barranco seguimos observando el acueducto
el cambio de colores en las rocas se sucede a lo largo del barranco
nos estamos aproximando al mar
y amigos ya estamos en una preciosa cala desierta, !que sensación tenerla toda para nosotros! el primero en recibirnos es nuestro amigo el cangrejo
solo se puede acceder en barco, o como nosotros descendiendo el barranco, "si teneis ocasión no os lo perdais"
!!!! esto es el paraiso !!!!
y ahora, despues de un mericido descanso para poder dar a los sentidos todo el placer que se trasmite de poder estar inmersos en tan bellos parajes, tenemos que continuar nuestro camino, salimos de esta cala por el barranco Seco, así que toca "ascenso de barranco" para variarseguimos viendo los antiguos conductos de agua
y hasta tuvimos una trepadita de III+
tuvimos que atravesar otra galeria para llegar a los acantilados de los Gigantes
al fondo ya vemos el pueblo de los Gigantes, allí nos dirigimos por unas fajas colgadas que no tienen nada que envidiar a la faja de las flores en el Pirineo
Pedro siempre con su buen humor
viveros de dorada y lubina
la Gomera
puerto de los Gigantes
esperamos que os gusten las fotos y se os pongan los dientes largos a todos ya que aparte de pasarlo genial, disfrutamos como nunca de estos magnificos y espectacualares rincones de una formidable isla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario